ALEMANIA Y DINAMARCA – VERANO 2023
Comenzamos nuestra aventura veraniega, este año solos Paco y yo y nuestra perrita Luna.
No lo dedicamos sólo a un país mayoritariamente si no a una ruta por varios países que iremos recorriendo y que adelanto un poco ahora: Ruta de los cuentos de los Hermanos Grimm (en Alemania), Dinamarca, Luxemburgo (a la vuelta) y unos días en la playa en Francia como cada viaje.
Hemos salido antes que ningún año por temas familiares, hoy es 9 de junio.
Día 1- Madrid-Capbreton
Es viernes, termino de trabajar a mediodía y salimos corriendo hacia Francia. Nuestra primera idea era dormir en Biarritz pero es difícil encontrar sitio a las horas que llegamos nosotros, las 20:30, y seguimos al área de AC’s de Capbreton que al ser muy grande es más posible quedarnos.
Al llegar nos acercamos a la playa y desde la duna disfrutamos de una preciosa puesta de sol.
Sólo nos queda cenar y reponer fuerzas para mañana.
Km recorridos hoy: 528.
Día 2- Capbreton-Givry
Ayer
pagamos cinco peajes desde Irún a Capbreton y hoy han sido siete, qué locura.
Como ha sido un día de ruta hay poco que contar, sólo una parada en un súper.
Km recorridos hoy: 755.
Día 3- Givry-Castillo Hohnzollern
Madrugamos
bastante ya que queremos avanzar en la ruta y pasamos a Alemania casi a la hora
de comer.
Comemos prontito y empezamos visitando nuestro primer pueblo alemán de este viaje que es Gengenbach. Es muy bonito, típico aspecto de los pueblos de la Selva Negra, con su parte de arriba de las casas con entramados de madera y muy coloridos.
A última hora de la tarde llegamos al parking del Castillo de Hohenzollern donde pasamos la noche para subir mañana al castillo.
Nuestra perrita está teniendo problemas respiratorios y hoy nos está asustando un poco con tanto jadeo y ronquido. A ver si mejora con el descanso esta noche porque no sabemos qué hacer con ella. Ya nos pasó en Sicilia y creemos que es por el calor.
Km recorridos hoy: 459.
Día 4- Castillo Hohenzollern-Fulda
A
las 9:30 horas ya estamos esperando el minibús que nos subirá al castillo.
Anoche compramos las entradas por Internet y nos ahorramos 3 euros cada uno.
También igualmente pagamos el área de AC’s en el parking (5 €).
Al castillo se puede subir andando en 25’ o en el bus en 2’ y el ticket de entrada lo incluye (22 €). Lo que no se puede es subir con ningún vehículo a motor.
Ha sido una interesante visita ya que el castillo está en un paraje precioso con unas vistas increíbles de varios pueblos cercanos pero la verdad es que como castillo me lo esperaba con más cosas que ver.
Seguimos hacia Lorh am Main, el pueblo de Blancanieves y los 7 enanitos. Bueno, el pueblo tiene un par de calles bonitas y algunas estatuas de Blancanieves pero poco más.
Nos íbamos a quedar a dormir aquí pero mejor seguimos a Fulda y avanzamos ruta.
Hemos llegado sobre las 20:00 horas al área y parce un sitio tranquilo para descansar.
Hacemos unas ensaladas tropicales para cenar fuera y nos volvemos a la AC a ver Masterchef.
Km recorridos hoy: 327.
Día 5- Fulda-Ashfeld
Como
ayer nos acostamos tarde por ver terminar Masterchef, hoy no madrugamos y
tampoco hay prisa ya que estos días haremos menos kilómetros.
Sobre las 11:30 salimos hacia el pueblo de Fulda. Desde el área hay 1 km a pie por un carril/acera para bicis y peatones y la verdad es que ha merecido la pena. Es una ciudad pequeña pero muy conservada, de estilo barroco todo el centro. Tiene una catedral enorme y bonita, un castillo (ahora de uso gubernamental), la Abadía de Santa María y varias calles con casa típicas, algunas de ellas aprovechadas para negocios de bares, restaurantes o tiendas de ropa. Los jardines del palacio se visitan pero están reformándolos y desmontados.
Visita recomendable de este pueblo.
Volvemos a comer a la AC que está en el área a la sombra y hemos dejado a Luna tranquilita para que no se nos asfixie caminando.
Frente al área hay un súper donde hemos comprado pan y algunas otras cosillas y tras comer y descansar un buen rato, seguimos camino.
En poco tiempo llegamos al área de Ashfeld y nos vamos a visitar este pueblo, se supone que basado en el cuento de Caperucita Roja aunque de ella sólo vemos alguna referencia en el museo de cuentos al que no entramos por estar ya cerrado.
Al menos el pueblo es muy bonito, lo recorremos y volvemos a la AC a descansar en nuestros sillones de camping ya que hace una noche estupenda para cenar al aire libre.
Cosa que al final no hacemos porque aparecen unos canarios muy agradables que nos saludan y acabamos en el pueblo otra vez cenando con ellos y disfrutando del pueblo de noche que también está bonito.
Km recorridos hoy: 58.
Día 6- Ashfeld-Hann. Munden
Tras una noche reparadora, hoy nos vamos a Marburg.
Bueno, no está mal la ciudad con su río con barquitas, el castillo (universidad) en lo alto y sus céntricas calles típicas. Lo peor sin duda son sus altísimas cuestas de rampas o escaleras que nos han dejado muy cansados y seguramente con agujetas.
Comemos
en el área y ponemos rumbo a Kassel pero sólo vemos lo más importante de la
ciudad que es el Bergpark wilhelmshöhe que contiene dos construcciones
impresionantes: El monumento de Hércules y el Castillo de Lowenbur.
Seguimos a nuestro siguiente destino que es Hann. Munden al que llegamos al final de la tarde pero no tenemos tiempo de verlo.
Km recorridos hoy: 109.
Día 7- Hann. Munden-Wolsburgo
Lo primero es visitar este pueblo que es muy bonito, totalmente medieval, que te hace sentir como dentro de un cuento. Se supone que aquí se inspiraron los Hermanos Grimm para escribir La princesa Rapunzel pero no hay ninguna alusión sólo una alta torre semi-circular.
Atraviesa un río con un puente de madera cubierto y con esclusas, bonito.
Seguimos hacia Hamelin donde comemos y recorremos sus calles buscando ratones ya que se dice que hay muchos…
Bueno, alguno hay en pequeños azulejos de las aceras y alguna “estatua/cartel” en las dos calles principales y poco más. Nos esperábamos más de este pueblo.
Quizás lo que más me ha interesado sean dos calles donde los más adinerados se hacían competencia con sus casas a cuál mejor y con textos en el frontal.
Después de la visita nos vamos a dormir a Wolsburgo para visitar mañana a primera hora el museo Wolswagen. En área está en su parking.
Km recorridos hoy: 164.
Día 8- Wolsburgo-Lehrte
Amanece lloviendo un poco y entramos al museo muy ilusionados, tenemos un Wolswagen Tiguan…
¡Qué chasco de museo!
Uno de los impresionantes y preciosos edificios tenía una colección de coches desde los inicios de la automoción hasta hoy, multimarca, que no entendemos ya que se supone que es el museo Wolswagen.
No creo que superaran en total los 100 vehículos.
Los demás edificios eran de sus marcas: Audi, Skoda, Wolswagen, Seat y Porche (de estos nada), sólo eran concesionarios para vender coches y en cada uno de los edificios se exhibían tres o cuatro, incluso en uno sólo había un Bugatti Baron al que te acompañaban y enseñaban personalmente dando explicaciones en alemán.
Como sigue la lluvia, nos vamos a descansar a Lehrte esperando que mañana haga mejor día para las visitas.
Km recorridos hoy: 68.
Día 9- Lehrte-Flensburg
Nos vamos a Hannover, tiene área frente a la parada del metro L6 que nos lleva al centro.
Visitamos la plaza del mercado, luego la catedral, el Ayuntamiento Viejo y el Nuevo que es precioso y creo que lo mejor de la ciudad. Es un palacio junto a un lago con nenúfares. Por dentro, el hall es impresionante, con escaleras de caracol a los laterales de la entrada y pasillos y al fondo de frente una escalera de piedra enorme con estatuas arriba.
Entre todo esto, hay abajo cuatro maquetas muy grandes donde se puede ver la evolución de la ciudad desde 1064 hasta ahora pasando por cómo quedó toda absolutamente devastada en la II Guerra Mundial.
Nos ha dado tiempo a verlo todo en pocas horas así que volvemos a la AC y seguimos hasta Flensburg que tiene área al lado del puerto, bonito y con barquitos de vela pero está llena y nos tenemos que ir al parking de un centro comercial con muchísimas ac’s que también tiene área.
Km recorridos hoy: 314.
Día 10- Flensburg-Ribe
Hemos
hecho un buen descanso y ponemos rumbo a Dinamarca.
Primera parada en Tonder. Decían que estaba muy bien pero no es para tanto así que tras un paseo por sus calles seguimos a Romo, una isla a la que se accede por carretera y que tiene una playa inmensa donde además de bañarse los más atrevidos en el frío agua del Mar del Norte se puede hacer todo tipo de deportes acabados en –surf ya que la arena por muchos sitios está tan compacta que incluso está llena de vehículos como el nuestro o coches y caravanas.
Pasamos unas horas allí tomando un poco el sol y comiendo fuera y después de la siesta seguimos a Ribe.
Este pueblo nos gusta más. Nos parece raro no ver casas de entramados de madera (alguna hay pero un poco diferentes) y es que esta cultura es totalmente distinta a la de estos días en Alemania. Esta es tierra de vikingos.
Visitamos el pueblo por la tarde a última hora y a descansar.
Km recorridos hoy: 85.
Día 11-Ribe-Aarhus
Nuestra
primera visita es a cuatro esculturas blancas llamadas “Los hombres del mar” en
Esbjer, cuatro colosos sentados en sus sillas.
Hoy toca parque de atracciones y nos vamos a Billund, al parque Legoland. Es un sitio curioso por las construcciones que tiene hechas con piezas de Lego aunque se nos ha hecho un poco infantil para nosotros. Hasta me he subido a una atracción que terminaba en montaña rusas y la he aguantado y eso que no las soporto y es que era para todos los públicos.
Pasamos el día en el parque y sobre las 5 de la tarde empieza a llover y nos vamos a Aarhus a dormir.
Km recorridos hoy: 156.
Día 12-Aarhus-Aalborg-Bronderslev
Por
la mañana visita a Aarhus, paseo por sus calles, catedral y ayuntamiento. Es la
segunda ciudad más importante de Dinamarca después de la capital y está bien
pero…
Volvemos a la AC y seguimos hacia Aalborg parando a echar gasoil y de paso comer en un área de carretera.
Esta ciudad nos ha gustado más, es como más elegante, con barrios en el centro de edificios antiguos pero muy bien conservados y de un estilo típico de este país.
Nos sentamos en un parque a comer unos helados y seguimos camino para visitar el cementerio vikingo de Lindholm Hoje pero cuando llegamos está cerrado y no nos parece tan interesante como para quedarnos hasta mañana y avanzamos un poco más hasta el área de ac’s de Bronderslev sólo para dormir ya que nos pilla de camino para la visita de mañana.
Km recorridos hoy: 150.
Día 13- Bronderslev-Skagen
Hoy
hemos descansado estupendamente, ni un ruido, ni un pájaro, así que estamos
preparados para seguir.
Empezamos yendo al faro de Rubherg Kunde que está en una duna que se mueve y que lo tenía prácticamente enterrado por lo que lo han tenido que cambiar de sitio y ahora está para visitas turísticas.
El paseo desde el parking es por un camino de arena dura que acaba arriba de la duna donde se encuentra el faro. Subimos por él, tiene una escalera interior con un mirdor a 21 m. lo que nos permite estar un rato disfrutando de las vistas tanto del mar como de tierra adentro.
Cuando empezamos a bajar también comienza la lluvia y aunque no parece fuerte nos calamos toda la ropa, hasta la interior.
Seguimos hacia la Duna de Rabjerg Mile que también es una duna móvil pero sigue lloviendo y no queremos tener más ropa mojada y además acabamos de subir a una duna parecida así que nos vamos camino de Skagen.
Paramos a la entrada del pueblo en un súper y nos vamos a comer a un área de descanso de la carretera que hemos visto al pasar.
Después nos dirigimos a la playa Grenen pero con el tiempo tan desapacible no apetece visitarla y nos volvemos al pueblo, ya lo veremos mañana que parece que mejora el tiempo. Se supone que en esta playa hay focas y queremos verlas.
La verdad es que este pueblo es encantador, muy tranquilo aunque en pleno verano es muy frecuentado por los turistas de los grandes cruceros que atracan aquí.
En el puerto también hemos visto barcos pesqueros enormes y bastantes veleros. Las casas son casi todas amarillas y con tejados rojos (como la mía del pueblo, je, je).
Km recorridos hoy: 82.
Día 14- Skagen-Castillo de Egeskov
En
estas latitudes amanece muy pronto, sobre las 3 de la mañana y nosotros nos ponemos
en marcha a las 8 para ir otra vez al parking de la playa a primera hora. Allí
cogemos un transporte que no es otra cosa que un tractor con un remolque
acristalado y con asientos y nos lleva al pico de la playa donde se juntan el
Mar del Norte con el Báltico.
Se suponía que podríamos ver focas, está todo lleno de carteles que lo indican pero creo que los turistas no les gustan y no hay ni una. Además, con el tractor seguro que se asustan. Es posible que se puedan ver si duermes en el parking y a eso de las 5 de la mañana y antes de que llegue el primer tractor vas andando hasta allí pero tenemos que seguir viaje aunque si alguna vez volvemos por aquí lo tendremos en cuenta.
Cogemos la AC y seguimos hacia Odense, ciudad que visitamos, tomamos un helado y llegamos hasta la casa de Hans Christian Andersen que no se visita.
Pasamos allí la tarde y nos vamos a dormir al parking del Castillo de Egeskov con intención de visitarlo mañana. Es un sitio enorme y hay varias AC’s.
Km recorridos hoy: 388.
Día 15- Castillo de
Egeskov-Copenhague
Cambio de planes. El castillo por fuera es muy bonito pero las críticas dicen que por dentro no tanto y la entrada es bastante cara porque tiene algún museo que no nos interesa, jardines y juegos para niños que tampoco nos valen.
Ponemos rumbo a Copenhague, ciudad que ya había gozado de nuestra presencia hace 15 años y nos apetecía volver.
Esta vez es más fácil porque han hecho varias áreas de AC’s. Nos acomodamos en una junto a un “pequeño” puerto y para nuestra sorpresa al lado hay una gran pradera en dirección a la playa y han organizado una noche de conciertos y una hoguera para celebrar el solsticio de verano.
Desde las 6 de la tarde está llegando gente con comida, bebidas, mantas… y eso que hay varios chiringuitos para la ocasión. Lo vemos y oímos un rato pero vamos con Luna y mejor nos volvemos a dejarla en la AC y a cenar.
Volvemos a la pradera sobre las 23:00 horas y está muy lleno de gente, con la hoguera encendida y una puesta de sol al fondo preciosa sobre el mar. Increíble.
Km recorridos hoy: 183.
Día 16- Copenhague-Copenhague
Hoy
tenemos un Freetour con Civitatis para que nos cuenten cosas de esta bonita
ciudad, aquí no nos vale sólo dar un paseo por sus calles.
Cogemos el metro cerca del área y llegamos en 25 minutos a la plaza del Ayuntamiento donde hemos quedado con el grupo, bastante numeroso ya que sólo en español éramos 28 personas además de otros grupos de otros idiomas.
Tras cuatro horas y media de recorrido muy interesante y ameno, con un breve descanso, ya tenemos otra visión de Copenhague.
Nos quedamos comiendo unos platos típicos en una terraza del paseo del río hacia el mar, con sus casitas de colores.
Después cogemos el barco con el mismo billete de 24 horas del metro/bus/barco y vamos al barrio hippie de Christiania. Bohemio, cutre, bastante sucio y decadente pero curioso. Me he comprado un anillo de plata con una piedra verde (como mis ojos, je, je) de recuerdo. Allí lo típico es comprar marihuana pero sólo nos llevamos la que hemos respirado y que en algún momento ha sido bastante.
Cansados ya de tanto caminar y preocupados por Luna nos volvemos a la AC.
Y ¡¡¡sorpresa!!! Volvemos a escuchar música y es que otra vez hay conciertos y tras descansar un poco y cenar nos vamos otra vez a la pradera. Buen rato y buena música.
Día 17- Copenhague-Flensburg
Ayer
nos quedamos con ganas de entrar en algunos de los edificios que nos enseñaron
en el freetour como la catedral o el ayuntamiento donde uno se puede casar sin
más cosas necesarias que dos testigos y si te lo piensas mejor, en 15 días se
anula y listo. Vimos algunas parejas ayer pero hoy ¡está cerrado! Claro, es
domingo.
Vamos a la catedral y por horario de misas lo cierran a las visitas casi toda la mañana ¡vaya!
Al final entramos al parque de atracciones Tívoli, el segundo más antiguo de Europa. Está bien cuidado, es bonito aunque pequeño ya que está en medio de la ciudad y no hay posibilidad de expansión. No nos han interesado las atracciones (alguna estaba sobre otra por aprovechar espacio) así que compramos la entrada de paseo y en dos horas ya salimos.
Continuamos viaje hacia Alemania ya de vuelta.
Toda la tarde conduciendo y sólo hemos llegado a la frontera, a Flensburg otra vez como a la ida y es que hay muchísimas obras en las autopistas y no nos ha cundido más. Es verdad que podríamos haber haber cogido barcos para cruzar a Alemania, pues sí pero el GPS nos daba por aquí más rápido al no tener que esperar a que zarpen.
Km recorridos hoy: 319.
Día 18- Flensburg-Bremen
Hemos
vuelto a dormir en el área junto al súper y aprovechamos a hacer algo de
compra. Madre mía, nunca he visto un supermercado tan inmenso y eso que no
hemos subido a la planta de arriba de ropa y electrodomésticos. Abajo hay
varios pasillos enteros de cada cosa.
Al salir llueve bastante pero conseguimos llegar a la ac y continuar hasta Bremen a donde llegamos a las 17:30, otro día de muchas obras y pocos kilómetros.
Nos colocamos en el área y vamos a conocer esta ciudad con su ayuntamiento y estatua de Rolando, patrimonio de la Unesco.
Tiene un centro gótico increíble aunque pequeño, supongo que tras la II Guerra Mundial quedó poco.
Cenamos en la ac y a descansar para mañana seguir.
Km recorridos hoy: 270.
Día 19- Bremen-Colonia
Tras
desayunar tranquilamente, volvemos a Bremen. Desde el área hay como 1,5 km a lo
largo del río, un paseo para bajar el desayuno.
Entramos en la Catedral que es preciosa y bajamos a sus criptas pero no nos dejan ver el ayuntamiento por dentro, sólo pude hacer una foto a una maqueta de barco antiguo desde la puerta.
Compramos en una tienda unas figuritas con forma de ranas que vimos ayer y no pudimos comprar por estar cerrada y al salir otro diluvio, así está todo tan verde, a la mínima cae un chaparrón de los buenos aunque no dure mucho. Ya vamos con los paraguas a todas partes y eso que son nuestras vacaciones de verano…
Continuamos hacia Colonia. Otro día de obras y más obras en las autopistas. Nunca habíamos visto tantos camiones, la mayor parte parados porque los coches se iban moviendo pero ellos no y esto que van trabajando, ¡qué locura!
Llegamos a Colonia a las 5 de la tarde parando sólo media hora para comer. Esta vez nos colocan en el área y nos vamos a ver la ciudad ya que el metro lo tenemos enfrente y en cinco paradas te deja en la famosísima catedral.
Damos un paseo por la ciudad y cenamos en una terraza junto al río amenizados por un quinteto que toca mientras otro pasa la gorra.
Al volver pasamos por la iglesia de San Martín que nos deja con la boca abierta, lástima que esté cerrada por la hora.
Km recorridos hoy: 314.
Día 20- Colonia-Luxemburgo
Nos levantamos sin prisas y salimos para Luxemburgo. Más carreteras en obras por lo que tardamos bastante tiempo en llegar al camping de esta preciosa ciudad. Por fin estamos en el Ducado de Luxemburgo.
Desde el camping (21 € y está genial y muy cuidado) hay un bus, el 18, que te lleva al centro en pocos minutos. Los transportes en Luxemburgo son gratuitos.
Aparcamos
y nos vamos a ver la preciosa ciudad y lo primero es la visita a las Casamatas,
esas grutas en la montaña. Luego la catedral y con el tranvía llegamos hasta la
estación de trenes que es muy grande y bonita.
Luxemburgo tiene algo especial, se nota cuando entras en el país, tan cuidado. Se respira nivel económico alto.
Volvemos caminando y nos paramos a tomar una cerveza en una terraza para reposar un poco. Luego compro un imán para el frigorífico de casa y nos volvemos al camping.
Km recorridos hoy: 172.
Día 21- Luxemburgo-St. Paul trois chateaux
Hoy sólo estamos de ruta, queremos llegar cuanto antes a la playa a descansar del viaje y este pueblo nos pilla de camino y tiene área.
Km recorridos hoy: 724.
Día 22- St. Paul trois
chateaux-Leucate
Por fin llegamos a la playa, como casi siempre que venimos por esta zona de Europa nos quedamos en Leucate, paradisíaca playa cuando no hay viento.
Día 23, 24- Leucate-Leucate
Nos encanta esta playa, de aguas templadas, muy
limpia, con vigilancia y casi vacía, perfecta. Es de arena blanca y no cubre
demasiado. Y algo importante, el área vale unos 15 € y está frente al mar.
A Luna no le gusta el mar así que en cuanto alguien se levanta ella ocupa su silla, je, je. Chica lista, busca la sombra.
Después de unos días aquí volvemos a casa haciendo noche en el área de autocaravanas de Cervera.
Km recorridos hasta Cervera desde Leucate: 296 y hasta Madrid después 522.
FIN DEL VIAJE
Kilómetros totales: 6.390